Podemos decir que la historia tiene un papel fundamental en nuestras vidas, puesto que desde que nacemos tenemos una historia que nos dice quienes son nuestros padres, abuelos, etc. Y con el paso del tiempo al ir adquiriendo la noción de quienes somos nos preguntamos del por qué de las cosas y el origen de su procedencia. Para esto recurrimos a la historia y así al pasar por nuestros primeros años escolares en la escuela se nos va introduciendo al conocimiento de los diferentes sucesos y cambios a través del tiempo, ý conforme avanzamos se nos va enseñando sobre la historia no solo de nuestro país, sino de todo el mundo, a la vez que nuestro pensamiento es capaz de ir asimilando más los conceptos. De esta manera podemos darnos cuenta de la forma en que se construye la historia y de la importancia que tiene para comprender los comos, cuandos y porqués de las causas de nuestro pasado y presente así como llegar a la comprensión de las acciones en el futuro.
Como docentes hemos empezado a construir habilidades para conocer la historia y debemos construirlas también en nuestros alumnos, al hacer uso de las herramientas que se nos han dado en este curso de "Metodologías para el aprendizaje de la historia". Estas estrategias tienen como prioridad el uso de las "TICS" para la enseñanza e investigación de la historia, el uso de diversas fuentes audiovisuales, fuentes escritas y orales. Además también se nos invita a hacer uso de la estrategia de la narrativa o narración en un ambiente creativo e imaginátivo.
Drntro de estas estrategias se toma la situación problema como punto de partida al desarrollar un tema, la entrevista ´como recurso de investigación, que servirán para hacer reflexión sobre lo que deseamos conocer acerca de los personajes, tiempos y lugares asimilando más la historia siendo activos en la construcción de nuestro pasado, presente y futuro.
lorelu18
domingo, 19 de junio de 2011
MODIFICACIÓN, CREENCIAS INICIALES SOBRE EL USO DE LA NARRATIVA PARA APRENDER HISTORIA.
La idea de enseñar la historia a través del uso de estrategias empleando la narrativa, me parece algo muy acertado e ingenioso.
Considero que esta nueva forma de enseñar hace que el alumno se sienta motivado y mantenga el interés por aprender más acerca de este tema, porque generalmente se enseña la historia, por medio de cuestionarios, dictado, dibujos, resumenes, los cuales muchas veces los niños reescriben y no leen lo escrito y por lo tanto no se logra la comprensión del tema.
Al involucrarlos en la metodología de la narrativa, desarrollarán varias competencias como la atenta escucha, comprensión lectora, socialización, comparar información, imaginación creativa, expresión oral, entre otras habilidades. Estas habilidades le ayudarán a construir gradualmente el andamiaje conceptual y cultural del conocimiento histórico.
La enseñanza de la historia que en antaño se tornaba tediosa y aburrida, ahora a través del uso de la narrativa histórica, mantendrá un estrecho contacto con los personajes, el contexto y el tiempo, haciendo más vivo el interés del alumno por conocer la historia y la comprensión de su pasado, en las situaciones diversas que se le presenten en su vida cotidiana. Por lo tanto la narrativa es una herramienta muy valiosa que debemos poner en práctica.
Considero que esta nueva forma de enseñar hace que el alumno se sienta motivado y mantenga el interés por aprender más acerca de este tema, porque generalmente se enseña la historia, por medio de cuestionarios, dictado, dibujos, resumenes, los cuales muchas veces los niños reescriben y no leen lo escrito y por lo tanto no se logra la comprensión del tema.
Al involucrarlos en la metodología de la narrativa, desarrollarán varias competencias como la atenta escucha, comprensión lectora, socialización, comparar información, imaginación creativa, expresión oral, entre otras habilidades. Estas habilidades le ayudarán a construir gradualmente el andamiaje conceptual y cultural del conocimiento histórico.
La enseñanza de la historia que en antaño se tornaba tediosa y aburrida, ahora a través del uso de la narrativa histórica, mantendrá un estrecho contacto con los personajes, el contexto y el tiempo, haciendo más vivo el interés del alumno por conocer la historia y la comprensión de su pasado, en las situaciones diversas que se le presenten en su vida cotidiana. Por lo tanto la narrativa es una herramienta muy valiosa que debemos poner en práctica.
sábado, 28 de mayo de 2011
Mis modificaciones y representaciones con el uso de las tics en el aprendizaje de la historia
En la enseñanza de la historia se comprende que a través del tiempo ha cambiado
Listado de fuentes bibliográficas y hemerográficas
Bibliografía:
- Libros del alumno; historia 4o. Lección 14 "Las leyes de Reforma" pág, 123 y 124 3o. Veracruz lección 41 "Benito Juárez en Veracruz" pág. 125-126
- Las leyes de reforma y el imperio. Autor Sara Gerson. Editorial Trillas, colección cronito en la historia pág. 1-19
- Guía XXI 3o "La reforma en Veracruz pág. 69-70
- Guía Santillana 5o. "La Revolución de Ayutla y la Constitución de 1857"
- Libros del rincón: Benito Juárez, de la independencia a la revolución (colección colibrí)
sábado, 21 de mayo de 2011
Reflexiones: Modificación de mis representaciones de la otredad y del continuo que va del presente al pasado y de nuevo al presente.
Los diferentes instrumentos (entrevistas, testimonios, fuentes orales y escritas, audio visuales), que dan cuenta de los hechos históricos que han ocurrido a nivel mundial,nacional y local, nos han servido para darle una interpretación muy diferente a los acontecimientos,ya que nos ayudan a asimilarlos y a tener un mejory más claro concepto de ellos. Pues estas herramientas han dejado a través de los siglos la huella de nuestro pasado, presente y parte de nuestro futuro, sin las cuales no po
En el transcurso de los primeros años escolares el aprendizaje que tuve de la historia fue de forma memorística, aprendiendo fechas, nombres, lugares, solo como me lo habián enseñado en los libros de texto. Posteriormente conforme fui avanzando en mi escolaridad, se fueron ampliando mis conceptos,sobre los diferentes temas históricos, esto sucedió
En el transcurso de los primeros años escolares el aprendizaje que tuve de la historia fue de forma memorística, aprendiendo fechas, nombres, lugares, solo como me lo habián enseñado en los libros de texto. Posteriormente conforme fui avanzando en mi escolaridad, se fueron ampliando mis conceptos,sobre los diferentes temas históricos, esto sucedió
sábado, 14 de mayo de 2011
Reflexión acerca de las prácticascomo docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia.
Aprender historia no sólo es conocer fechas y acontecimientos relevantes sobre la historia de nuestro país y demás, sino conocer los antecedentes de nuestro pasado, de donde provienen nuestra gente, nuestros usos ycostumbres, el por qué de nuestra situación actual en los diferentes aspectos (culturales,sociales,económicos, etc.).
Los métodos que utilizo para enseñar la materia de historia creo que hasta ahora no han sido como yo desearía que fueran, pues se me dificulta emplear estrategias que mantengan el interés de mis alumnos. Les enseño por medio de la lectura de los temas en la que vamos reflexionando a través del cuestionamiento para verificar si van comprendiendo y hacemos comentarios tratándo de no desviarnos del tema , apoyándome en carteles con imágenes y algún otro recurso audiovisual o de la bliblioteca. Después anotan la fecha y las ideas más importantes acompañadas de un dibujo.
De alguna manera si se parece la forma en que me enseñaron historia en mi formación básica, ya que se hacían resúmenes y memorización de datos y fechas importantes.
Los resultados que se han obtenido no han sido muy favorables, pues la mayoría sólo relaciona los nombres o las fechas por medio de la memorización y no de la reflexión de lo que se ha explicado.
Los materiales con los que cuenta mi escuela para la realización de las situaciones didácticas son encilomedia, libros de la biblioteca de aula y de la escuela.
Considero que lo que me hace falta para mejorar mi práctica de enseñanza acerca de la historia, es el saber utilizar nuevas estrategias que permitan una mejor manera de hacer más significativo el aprendizaje de esta, aprovechar los recursos que tenga a mi alcance, y conocer más métodos.
Los métodos que utilizo para enseñar la materia de historia creo que hasta ahora no han sido como yo desearía que fueran, pues se me dificulta emplear estrategias que mantengan el interés de mis alumnos. Les enseño por medio de la lectura de los temas en la que vamos reflexionando a través del cuestionamiento para verificar si van comprendiendo y hacemos comentarios tratándo de no desviarnos del tema , apoyándome en carteles con imágenes y algún otro recurso audiovisual o de la bliblioteca. Después anotan la fecha y las ideas más importantes acompañadas de un dibujo.
De alguna manera si se parece la forma en que me enseñaron historia en mi formación básica, ya que se hacían resúmenes y memorización de datos y fechas importantes.
Los resultados que se han obtenido no han sido muy favorables, pues la mayoría sólo relaciona los nombres o las fechas por medio de la memorización y no de la reflexión de lo que se ha explicado.
Los materiales con los que cuenta mi escuela para la realización de las situaciones didácticas son encilomedia, libros de la biblioteca de aula y de la escuela.
Considero que lo que me hace falta para mejorar mi práctica de enseñanza acerca de la historia, es el saber utilizar nuevas estrategias que permitan una mejor manera de hacer más significativo el aprendizaje de esta, aprovechar los recursos que tenga a mi alcance, y conocer más métodos.
Preguntas guía para la reflexión
Mis representaciones como estudiante acerca de la historia fueron de manera memorística, pues casi siempre se nos daban cuestionarios que teníamos que memorizar y no se hacían reflexiones o representaciones de los sucesos históricos, de tal forma que lo importante para mi era saber las fechas de los sucesos más relevantes cronológicamente.
Conforme fuí avanzando en el proceso de mi educación mis representaciones iniciales han hido cambiando, pues a través de la reflexión de la lectura sobre este tema ycon la ayuda e información de las fuentes audiovisuales y de internet, se han modificado en la creación de un concepto más claroy más completo.
Mi función como docente es lograr que los alumnos se interesen por la historia a través de situaciones que sean amenas y no resulten tediosas y aburridas, diseñando estrategias a través del juego, la dramatización, etc.
Conforme fuí avanzando en el proceso de mi educación mis representaciones iniciales han hido cambiando, pues a través de la reflexión de la lectura sobre este tema ycon la ayuda e información de las fuentes audiovisuales y de internet, se han modificado en la creación de un concepto más claroy más completo.
Mi función como docente es lograr que los alumnos se interesen por la historia a través de situaciones que sean amenas y no resulten tediosas y aburridas, diseñando estrategias a través del juego, la dramatización, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)