domingo, 19 de junio de 2011

METACOGNITIVA "METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA"

Podemos decir que la historia tiene un papel fundamental en nuestras vidas, puesto que desde que nacemos tenemos una historia que nos dice quienes son nuestros padres, abuelos, etc. Y con el paso del tiempo al ir adquiriendo la noción de quienes somos nos preguntamos del por qué de las cosas y el origen de su procedencia. Para esto recurrimos a la historia y así al pasar por nuestros primeros años escolares en la escuela se nos va introduciendo al conocimiento de los diferentes sucesos y cambios a través del tiempo, ý  conforme avanzamos se nos va enseñando sobre la historia no solo de nuestro país, sino de todo el mundo, a la vez que nuestro pensamiento es capaz de ir asimilando más los conceptos. De esta manera podemos darnos cuenta de  la forma  en que se construye la historia y de la importancia que tiene para comprender los comos, cuandos y porqués de las causas de nuestro pasado y presente así como  llegar a la comprensión de las acciones en el futuro.
Como docentes hemos empezado a construir habilidades para conocer la historia y debemos construirlas también en nuestros alumnos, al hacer uso de las herramientas que se nos han dado en este curso de "Metodologías para el aprendizaje de la historia". Estas estrategias tienen como prioridad el uso de las "TICS" para la enseñanza e investigación de la historia, el uso de diversas fuentes audiovisuales, fuentes escritas y orales. Además también se nos invita a hacer uso de la estrategia de la narrativa o narración en un ambiente creativo e imaginátivo.
Drntro de estas estrategias se toma la situación problema como punto de partida al desarrollar un tema, la entrevista ´como recurso de investigación, que servirán para hacer  reflexión sobre lo que deseamos conocer acerca de los personajes, tiempos y lugares asimilando más la historia siendo activos en la construcción de nuestro pasado, presente y futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario