Aprender historia no sólo es conocer fechas y acontecimientos relevantes sobre la historia de nuestro país y demás, sino conocer los antecedentes de nuestro pasado, de donde provienen nuestra gente, nuestros usos ycostumbres, el por qué de nuestra situación actual en los diferentes aspectos (culturales,sociales,económicos, etc.).
Los métodos que utilizo para enseñar la materia de historia creo que hasta ahora no han sido como yo desearía que fueran, pues se me dificulta emplear estrategias que mantengan el interés de mis alumnos. Les enseño por medio de la lectura de los temas en la que vamos reflexionando a través del cuestionamiento para verificar si van comprendiendo y hacemos comentarios tratándo de no desviarnos del tema , apoyándome en carteles con imágenes y algún otro recurso audiovisual o de la bliblioteca. Después anotan la fecha y las ideas más importantes acompañadas de un dibujo.
De alguna manera si se parece la forma en que me enseñaron historia en mi formación básica, ya que se hacían resúmenes y memorización de datos y fechas importantes.
Los resultados que se han obtenido no han sido muy favorables, pues la mayoría sólo relaciona los nombres o las fechas por medio de la memorización y no de la reflexión de lo que se ha explicado.
Los materiales con los que cuenta mi escuela para la realización de las situaciones didácticas son encilomedia, libros de la biblioteca de aula y de la escuela.
Considero que lo que me hace falta para mejorar mi práctica de enseñanza acerca de la historia, es el saber utilizar nuevas estrategias que permitan una mejor manera de hacer más significativo el aprendizaje de esta, aprovechar los recursos que tenga a mi alcance, y conocer más métodos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario